loader image
Nuevo sistema de legalización de documentos

[do_widget id=polylang-2]

¿Sabías que podés gestionar la legalización de tus documentos públicos por internet?
¿Sabías que podés gestionar la legalización de tus documentos públicos por internet?

{ }

12/03/2020

¡Acordate!

¡LEGALIZÁ TUS DOCUMENTOS ANTES DE TRADUCIR!
Gestioná la legalización de tus documentos públicos por internet.

Si tenés que viajar y necesitás llevarte documentación para radicarte en el exterior, recordá la necesidad de llevártelos debidamente legalizados para que sean jurídicamente válidos en el país de destino. Estos son algunos de los documentos que podés hacer legalizar, habilitar o apostillar (dependiendo del país de destino) por la Cancillería argentina:

+ Acta de casamiento
+ Certificado de antecedentes penales
+ Certificado legalidad licencia de conducir
+ Escritura
+ Estatuto societario
+ Partida de nacimiento
+ Partida de defunción
+ Poder notarial
+ Sentencia judicial
+ Títulos educativos

Si pensás radicarte en el exterior, es muy importante que legalices tus documentos en el país donde fueron emitidos antes de traducir. Para más información podés consultar los requisitos para legalizar tus documentos en este sitio. Para iniciar el trámite, visitá este link.

¿Es necesario legalizar mi documento por el Ministerio de Educación?

Sí. Es la primera legalización que debe tener tu título educativo. El Ministerio de Innovación Pública está trabajando en colaboración con el Ministerio de Educación para no sea necesario realizar ninguna legalización en ningún título y se pueda verificar su autenticidad en una plataforma en línea como ya se realiza en otros países. Hasta tanto esto ocurra, la legalización del Ministerio de Educación se realiza de forma presencial, para el cual hay que reservar un turno.

En este proceso de digitalización de documentos públicos, a partir de 2018, la legalización de títulos universitarios por parte de las instituciones educativas se realiza íntegramente de manera digital a través del sitio de gestión del Sistema Informático de Diplomas y Certificaciones (SIDCER). Este procedimiento evita que las instituciones deban trasladar la documentación en formato papel hacia el Ministerio de Educación de la Nación, agilizando los tiempos de demora y la optimización de recursos en relación al procedimiento anterior. Además, con esta modalidad, los graduados podrán seguir el estado del trámite de su título profesional de manera online.

Una vez aprobado el trámite, el título se incorporará en el Registro Público de Graduados Universitarios.

¿Es necesario legalizar mi documento por el Ministerio del Interior?

Eso dependerá de qué institución emitió tu documento y dónde tengas que presentarlo. Es la segunda instancia de legalización antes de la legalización de Cancillería argentina. El Ministerio del Interior legaliza documentación librada por una autoridad, cuya firma se encuentre registrada en los archivos de este Ministerio y que deba ser presentada ante las autoridades de una provincia distinta a la que se originó, o ante la Cancillería argentina, por ejemplo:

+ Partidas de nacimiento, matrimonio y defunción.
+ Traslados.
+ Títulos primarios, secundarios y universitarios.
+ Certificación de antigüedad de servicios (docentes únicamente).
+ Sentencias judiciales originadas en las provincias.
+ Permisos especiales otorgados ante un juez provincial o ante un escribano público.
+ Documentación originada por funcionarios provinciales.
+ Certificados de buena conducta o de domicilio.

Tené en cuenta que el Ministerio del Interior no legaliza documentación plastificada, ni copias, solo ORIGINALES.

Con la firma de la Resolución Conjunta 1-E/2017 se comenzó el proceso para simplificar todos los trámites relacionados con títulos educativos. A partir del 18/04/2017 ya no es necesario legalizar en el Ministerio del Interior los títulos universitarios emitidos a partir de 2012 y los títulos secundarios o terciarios emitidos a partir de 2010 (no importa la fecha de egreso, solo la de emisión del título).

Si tu título secundario, terciario fue emitido antes del 1° de enero del 2010 (o 1° de enero de 2012 para los universitarios), sigue siendo necesaria la legalización en el Ministerio del Interior. Para obtener dicha legalización, tenés que ingresar (con tu usuario de AFIP) a través de Trámites a Distancia (TAD). Ante cualquier duda podés consultar por email a legalizaciones@mininterior.gob.ar

¿Es necesario legalizar mi documento por la embajada del país donde voy a presentarlo?

Es conveniente tener presente que, algunos gobiernos extranjeros como Canadá, Egipto o Emiratos Árabes pueden requerir, además, que tus originales estén sellados por la embajada o sector consular del país de destino y, en general, ese sellado se coloca después de la legalización de Cancillería argentina, llamada “Habilitado” para el caso de países que no son signatarios de la Convención de la Haya. En el siguiente link, vas a encontrar un listado completo de las representaciones extranjeras en Argentina, actualizado a diario por la Cancillería argentina, para poder realizar la consulta pertinente.

 

Para obtener turnos online para otros organismos del estado nacional (trámites DNI, autorización de viajes de menores, inscripciones en el registro civil, primer pasaporte, etc), podés ingresar en este sitio.

Si la documentación en original a ser presentada en el exterior es exigida en idioma extranjero, ésta debe estar legalizada, habilitada o apostillada, su traducción debe ser efectuada por traductor público y a su vez debe estar certificada por el Colegio de Traductores Públicos donde se encuentra matriculado dicho traductor. Se recomienda, por último, legalizar la intervención del Colegio de Traductores Públicos por la Cancillería argentina (o en su defecto por el Colegio de Escribanos de tu provincia). De este modo, te asegurás de que la cadena de firmas de tu documentación sea válida para ser presentada en el exterior. Es aconsejable también, confirmar esto con el organismo donde se tengan que presentar el original y su traducción. Conmigo, el trámite de traducción + legalización del Colegio de traductores lo realizás totalmente por correo electrónico, sin traslados ni gastos extra. Escribime y te preparo un presupuesto sin compromiso.

En esta nota, te explico cómo es el trámite online para tramitar legalizaciones, habilitaciones y apostillas.

¿Dudas o preguntas? ¡Escribime!



    Me gustaría suscribirme para recibir novedades