¡Importante!
¡PODÉS LEGALIZAR TUS DOCUMENTOS PÚBLICOS ELECTRÓNICOS POR INTERNET!
Gestioná la legalización de tus documentos públicos electrónicos mediante el sistema TAD.
Este trámite permite solicitar a distancia la Apostilla o Legalización de documentos públicos de naturaleza electrónica (es decir, que tengan una firma digital/electrónica) como así también con firma ológrafa (de puño y letra), para ser presentados en el exterior, sin la necesidad de gestionar turnos.
Si tenés CUIT y clave fiscal nivel 2 (o superior) y sos mayor de 18 años, podés tramitarla desde tu casa. El trámite es personal, por lo tanto, solo podrá solicitarlo el titular del documento o alguien a quien éste apodere. La solicitud es sencilla. NO REQUIERE LA INTERMEDIACIÓN DE GESTORES.
¿Para qué tipo de documento podés solicitar apostilla, habilitación o legalización?
1. Documentos públicos emitidos por autoridad u organismos argentinos en soporte electrónico o papel, que se adjunten en formato PDF, firmados en forma digital u ológrafa.
2. Documentos emitidos por la red consular argentina o bien por las Representaciones extranjeras acreditadas en nuestro país y cuenten con firma digital, como así también con firma ológrafa. Dichos documentos solo son legalizables y se encuentran excluidos de la apostilla.
3. El trámite no aplica para partidas de registro civil exentas de pago.
Para más información sobre cómo iniciar el trámite, podés encontrar aquí el instructivo de la Subsecretaría de Innovación Administrativa. Podés consultar los requisitos para legalizar tus documentos en este sitio. Para iniciar el trámite, visitá este link.
Si la documentación en original a ser presentada en el exterior es exigida en idioma extranjero, una vez legalizada, habilitada o apostillada, su traducción debe ser efectuada por traductor público y a su vez debe estar certificada por el Colegio de Traductores Públicos donde se encuentra matriculado dicho traductor. Se recomienda, por último, legalizar la intervención del Colegio de Traductores Públicos por la Cancillería argentina (o en su defecto por el Colegio de Escribanos de tu provincia). De este modo, te asegurás de que la cadena de firmas de tu documentación sea válida para ser presentada en el exterior. Es aconsejable también, confirmar esto con el organismo donde se tengan que presentar el original y su traducción. Conmigo, además, podés optar por el trámite de traducción + legalización del Colegio de traductores totalmente por correo electrónico, sin traslados ni gastos extra. Si necesitás mayores detalles u orientación sobre este tema, escribime un correo o enviame un Whatsapp y analizamos tu caso en particular para encontrarle una solución.
Una vez legalizado, tu documento ya está listo para traducir. En esta sección de mi sitio web, te cuento qué documentos puedo traducir para vos.